Liderazgo - La Organización que aprende
Liderazgo - La Organización que Aprende
miércoles 8 de abril de 2020El Líder en la Organización
Oyuky Margarita Quintero Rodríguez
Las personas con liderazgo positivo se distinguen sobre el resto del grupo en su forma de conducción personal y en el grupo de interacción, son congruentes en sus acciones y sus expresiones, de forma natural empatizan con sus seguidores, orientándolos hacia el éxito individual y grupal, tienen la capacidad de articular su visión y valores en base a estrategias y objetivos direccionándolos hacia metas. La confianza entre sus seguidores se da con naturalidad al observar su conducta y valores, la capacidad de persuadir al grupo es una de sus principales fortalezas, buscan adaptarse siempre al ambiente en el que desenvuelven.
La idea de que los líderes nacen y no se hacen ha estado muy difundida de manera general, personas que nacen con capacidades y aptitudes innatas, que son capaces de mostrar desde temprana edad confianza en sí mismos, una percepción diferente de los problemas o situaciones y la habilidad de ganar confianza del grupo, Nelson Mandela por mencionar alguno. Sin embargo existen personalidades que basadas en sus experiencias y aprendizajes van desarrollando estas mismas aptitudes aun cuando en un principio eran poco dotados, Carlos V por ejemplo.
¿Qué es cultura organizacional?
Una cultura organizacional es el conjunto de valores y normas compartidas por los integrantes de una organización, que controlan las interacciones entre los integrantes de esta y sus proveedores, clientes y otras personas externas a la misma.
Se considera la cultura en términos de los valores y normas que influyen en el comportamiento de sus integrantes, determinan la forma en que éstos interpretan el ambiente, los vinculan a la organización y le dan a ésta una ventaja competitiva.
¿Qué es una organización que aprende?
Una organización que aprende es aquella que ha desarrollado la capacidad continuar para adaptarse y cambiar de manera proactiva, para hacer que el crecimiento continuo sea una parte de su cultura. Así como los individuos aprenden, también las organizaciones lo hacen. “Todas las organizaciones aprenden, sean conscientes de ello o no: es un requerimiento fundamental para la continuación de su existencia”. Sin embargo, algunas organizaciones lo hacen mejor que otras.
En este tipo de organización, las personas abandonan sus antiguas formas de pensar, aprenden a ser abiertas entre sí, aprenden el modo en que realmente trabaja su organización, elaboran un plano o visión con el que todos están de acuerdo y después trabajan juntos para lograr dicha visión.
Este tipo de organizaciones utilizan el aprendizaje de doble lazo para que cuando se detecta un error se corrige en formas que involucran la modificación de los objetivos, políticas y rutinas estándar de la organización. Desafiando las suposiciones y normas enraizadas enormemente en una organización, y de esta manera tener las oportunidades para llegar a soluciones radicalmente distintas para los problemas y saltos notables en la mejoría.
La capacidad de una organización de motivar a sus empleados y aumentar la efectividad organizacional se relaciona directamente con la manera en que sus integrantes absorben los valores de la organización: aprenden dichos valores fundamentales a partir de las prácticas de socialización formal de la organización y de las historias, el ceremonial y el lenguaje organizacional que se desarrollan de manera informal a medida que madura la cultura de la misma.
Las características que hacen de Javier, director general de Servicio al cliente, un líder de las ideas es que se ha centrado específicamente en el desempeño de cambio de largo plazo, en específico la manera en que la empresa aborda la investigación y el desarrollo (I&D).

La capacidad de sostener un nivel competitivo de innovación es un desafío enorme. Con la enorme variedad de productos que ofrecen: outsourcing de clientes, atención telefónica a clientes de servicios bancarios, usuarios de servicios telefónicos y a usuarios de créditos hipotecarios.
Su enfoque sencillo y complejo a la vez: innovar la innovación. Al atender las necesidades de una población muy diversa de consumidores, pero rápido y con eficacia en el costo. Esto es refinar el cómo realizan y evalúan el desempeño técnico de los servicios y otros indicadores de actividades de la investigación y el desarrollo.
¿Consideras que Servicio al Cliente, es una organización que aprende?
¿Qué aspectos de la compañía darían la respuesta a la pregunta anterior?
Sí, porque estimular el cambio a través de la creación de una organización que aprende ha hecho posible que se lleve a cabo la transformación de la estrategia, estructura y cultura de la empresa para que se pueda tener éxito.
Características de una organización que aprende
La gente sublima sus intereses personales y los fragmentarios a fin de trabajar juntos y lograr la visión compartida de la organización.
¿Cuáles son algunas características estructurales de dicha empresa que contribuye a su capacidad de innovar tan bien?
Para crear un clima de innovación en una organización los agentes de cambio deben considerar la introducción de las características estructurales, culturales y de recursos humanos.
Para crear un clima de innovación en una organización los agentes de cambio deben considerar la introducción de las características estructurales, culturales y de recursos humanos.
Las estructuras influyen de manera positiva en la innovación, ya que facilitan la flexibilidad, adaptación y el intercambio de ideas que hacen más fácil la adopción de innovaciones. Tener mucha antigüedad en la administración se asocia con la innovación. Aparentemente la antigüedad en la dirección da legitimidad y conocimiento de cómo hacer las tareas y obtener los resultados esperados. Asimismo, la innovación se nutre cuando hay recursos abundantes, ya que éstos permiten que una organización enfrente a la compra de innovaciones, recupere el costo de instituirlas, y absorba las fallas. Por último, la comunicación entre las áreas es muy grande ya que se utilizan para diversos mecanismos que facilitan la intersección a través de las fronteras departamentales.
Las organizaciones innovadoras tienden a tener culturas similares. Estimulan la experimentación. Premian los éxitos tanto como las fallas. Celebran los errores. Desafortunadamente en demasiadas organizaciones se premia a las personas por la ausencia de fallas en lugar de por la presencia de éxitos. Tales culturas eliminanel correr riesgo y con ello la innovación. Las personas sugerirán y probarán ideas nuevas sólo cuando sientan que tales comportamientos no implican castigos. Los gerentes en las organizaciones innovadoras reconocen que las fallas son un subproducto natural de incursionar en lo
las organizaciones innovadoras promueven activamente la capacitación y el desarrollo de sus miembros de modo que se mantengan actualizados, ofrecen mucha seguridad en el trabajo a fin de
que los empleados no teman ser despedidos por cometer errores, y estimulan a los individuos para que se conviertan en líderes del cambio. Una vez que una nueva idea es desarrollada, los líderes de las ideas la promueven en forma activa y entusiasta, le dan apoyo, vencen la resistencia y se aseguran de que la innovación se implemente. Los líderes de las ideas tienen características de personalidad comunes: una autoconfianza alta en extremo, persistencia, energía y la tendencia a correr riesgos. Asimismo, se asocian con el liderazgo transformacional, inspiran y dan energía a otros con su visión acerca del potencial de una innovación y a través de su convicción personal fuerte en su misión. También son buenos para obtener el compromiso de los demás a fin de que apoyen su misión. Además, tienen trabajos que brindan una considerable discreción en la toma de decisiones, esa autonomía los ayuda a introducir e implementar innovaciones en sus empresas.
desconocido.
En la característica de recursos humanos,las organizaciones innovadoras promueven activamente la capacitación y el desarrollo de sus miembros de modo que se mantengan actualizados, ofrecen mucha seguridad en el trabajo a fin de
que los empleados no teman ser despedidos por cometer errores, y estimulan a los individuos para que se conviertan en líderes del cambio. Una vez que una nueva idea es desarrollada, los líderes de las ideas la promueven en forma activa y entusiasta, le dan apoyo, vencen la resistencia y se aseguran de que la innovación se implemente. Los líderes de las ideas tienen características de personalidad comunes: una autoconfianza alta en extremo, persistencia, energía y la tendencia a correr riesgos. Asimismo, se asocian con el liderazgo transformacional, inspiran y dan energía a otros con su visión acerca del potencial de una innovación y a través de su convicción personal fuerte en su misión. También son buenos para obtener el compromiso de los demás a fin de que apoyen su misión. Además, tienen trabajos que brindan una considerable discreción en la toma de decisiones, esa autonomía los ayuda a introducir e implementar innovaciones en sus empresas.
Servicio al cliente, resultó muy exitosa, dicho logro no puede entenderse sin un liderazgo efectivo y una cultura organizacional enfocada a la innovación y eficiencia.
Hay siete características básicas que captan la esencia de la cultura de una organización:
Innovación y correr riesgos.
Minuciosidad
Orientación de los resultados
Orientación a las personas
Orientación a los equipos
Agresividad
Estabilidad
Los beneficios de las innovaciones tecnológicas para las compañías con frecuencia tienen una corta duración debido a que otras organizaciones adoptan la misma tecnología poco después.
¿Cuáles son los factores que crees que contribuyen a la capacidad de Servicio al cliente, para innovar continuamente en un nivel tan competitivo?
Algunos factores para que una organización entre al aprendizaje continuo y sus directivos puedan hacer que sus empresas sean organizaciones que aprendan son:
Establecer una estrategia. La administración necesita hacer explícito su compromiso con el cambio, innovación y la mejora continua.
Rediseñar la estructura de la organización. La estructura formal llega a ser un serio impedimento para el aprendizaje. Al aplanar la estructura, eliminar o combinar los departamentos e incrementar el uso de equipos de funciones cruzadas, se refuerza la interdependencia y disminuyen las barreras entre las personas.
Transformar la cultura de la organización. Para convertirse en una organización que aprende, es necesario que sus directivos demuestren por medio de sus acciones que corre riesgos y acepta los errores son características deseables. Eso significa que hay que premiar al personal que haga intentos y comenta errores. Enseñar a la gente a ponerse de acuerdo, así como ventilar las paradojas, conflictos y dilemas de modo que la colectividad sea más inteligente de lo que sería en forma individual.
CONCLUSIÓN
El aprendizaje tiene lugar en todas las empresas, no importa de dónde sean; el mundo cambia y, por tanto, la organización también tiene que cambiar.
Hay muchas formas de comenzar pero la más importante, para la mayoría de las empresas, es que tienen que decidir la importancia que esto tiene para ellas. No hay nada que pueda sustituir al verdadero compromiso y a la visión personal, pero si es fundamental que crean en algo que les importe personalmente. Si la gente no se compromete personalmente, no se puede sostener un proceso de aprendizaje significativo.
Los miembros de este tipo de organización comparten la visión de que el futuro se construye día a día a través de aprendizaje continuo, para ello es necesario que todos los trabajadores conozcan y compartan los objetivos de la empresa. De manera que, de una u otra forma, siempre se comienza por el compromiso.
Los miembros de este tipo de organización comparten la visión de que el futuro se construye día a día a través de aprendizaje continuo, para ello es necesario que todos los trabajadores conozcan y compartan los objetivos de la empresa. De manera que, de una u otra forma, siempre se comienza por el compromiso.
Referencias bibliográficas:
Jones G (2008).Teoría Organizacional Diseño y Cambio, México: Pearson
Robbins, S (2009). Comportamiento Organizacional, México: Pearson
Video: Laura Carvajal, (2015). Como Hacer Liderazgo Inteligente. YouTube.
Video: Nahuel Soria, (2013). Ejemplo de Cultura Organizacional. YouTube.
Robbins, S (2009). Comportamiento Organizacional, México: Pearson
Video: Laura Carvajal, (2015). Como Hacer Liderazgo Inteligente. YouTube.
Video: Nahuel Soria, (2013). Ejemplo de Cultura Organizacional. YouTube.
Comentarios
Publicar un comentario